lunes, 6 de marzo de 2017

Análisis crítico de aproximaciones ambientalistas al aprendizaje

Estimados lectores, en esta ocasión compartiré información sobre qué es la perspectiva ambiental del aprendizaje y cómo se concibe desde las aportaciones de diferentes autores y teorías educativas así como el papel que tienen las TIC y/o la virtualidad en esta perspectiva.

“El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo son las tres grandes teorías de aprendizaje utilizadas más a menudo en la creación de ambientes instruccionales” (Siemens, 2004, p.1). Posteriormente como respuesta a la necesidades de nuevos ambientes de aprendizaje e inclusión de las tecnologías de información y comunicación (TICS) en la educación comienza a agarrar fuerza el conectivismo (Siemens, 2004).

Estas cuatro teorías tienen coincidencias y diferencias en la concepción del aprendizaje, lo que a su vez tiene implicaciones en el diseño del ambiente de aprendizaje y en los roles que adoptan tanto docentes como estudiantes. Una de las coincidencias de estas cuatro teorías es que todas consideran aproximaciones ambientalistas del aprendizaje, lo cual detallo más adelante. Schunk (1997), plantea que “Las teorías conductuales y cognoscitivas concuerdan en que el medio y las diferencias entre los estudiantes influyen en el aprendizaje…”

Pero ¿qué significa que las teorías educativas tengan una perspectiva ambientalistas? Según la definición del Diccionario de Psicología Científica y Filosofía (s/f), se define Ambientalismo como:

Esta expresión se refiere a toda teoría que da más importancia al ambiente que a lo innato para dar cuenta de las capacidades, facultades y estados de los animales y las personas. Influido por el empirismo, el ambientalismo subraya el papel del aprendizaje y en el caso del hombre la importancia de la sociedad…”

Las teorías conductistas subrayan la función del medio. La teoría del condicionamiento operante de Skinner es un ejemplo de ello, misma que plantea que el aprendizaje puede ocurrir mediante el control y modelación de la conducta en función de cambios ambientales donde el maestro es el responsable de diseñar el ambiente con el objetivo de tener, por parte de los estudiantes, una respuesta adecuada a los estímulos (Schunk ,1997). Este paradigma es considerado en la psicología como el más ambientalista.

El interconductivismo también es un ejemplo de teoría con perspectiva ambientalista debido a que el diseño en su mayoría se realiza con base en el aprendizaje por competencias, lo que a su vez considera vincular las competencias adquiridas con la resolución de problemas, necesidades específicas sociales o del contexto donde se desenvuelve el estudiante.

Las teorías congnitivas por su parte plantean que las condiciones ambientales pueden favorecer el aprendizaje. Plantean el aprendizaje como un fenómeno mental interno del aprendiz, donde se da un peso fundamental al procesamiento de información (adquisición, organización, codificación, repaso, almacenamiento y recuperación) e insisten en que el aprendizaje sea significativo y en que se debe tomar en cuenta la opinión del aprendiz sobre el medio (Schunk ,1997).

Por otro lado tenemos al constructivismo. Éste se desprende de la teoría cognitivista, toma en cuenta elementos de las teorías estímulos-respuesta y modelos de procesamiento de la información (Belloch, 2012). El entorno en el que se adquiere el aprendizaje es de suma importancia puesto que el alumno no se limita a copiar el aprendizaje sino que lo construye a partir de elementos personales, experiencias e ideas previas según sus necesidades, intereses y su ritmo particular para interactuar con el entorno (Zapata, 2015).

Por último en esta cadena evolutiva de las teorías encontramos al conectivismo aunque algunos autores no lo reconocen como teoría de aprendizaje. Se desarrolla en la era digital, surge como una mejora de los modelos anteriores y como integración de principios explorados por la teoría del caos, redes, complejidad y auto-organización (Siemens, 2004).

Bajo esta teoría se concibe al aprendizaje como un proceso de formación de redes, según lo planteado por Downes (2007) el aprendizaje consiste en la destreza para construir y atravesar esas redes y “…ocurre al interior de ambientes difusos de elementos centrales cambiantes – que no están por completo bajo control del individuo” (Siemens, 2004, p.6).

A raíz de esta teoría surgen los conceptos de e-learning de S. Downes y diversos tipos de Ambientes virtuales de aprendizaje (AVA). Por otra parte, varios de los procesos que se plantean en otras teorías educativas pueden llevarse a cabo con el apoyo de las TICS (Siemens, 2004). Por ejemplo desde un enfoque cognitivista, Herrera (2006), plantea que en un AVA desde el diseño instruccional y de la interfaz se pueden diseñar estrategias para estimular el aprendizaje del alumno.

Variadas son las oportunidades educativas que las TICS ponen a nuestro alcance, menciono algunas de ellas:

  • Propician la interacción ilimitada de personas ubicadas en diversos lugares del mundo, en tiempos diferentes
  • Propician la creación de grandes comunidades de aprendizaje
  • Nos permiten compartir gran cantidad de conocimiento en un corto tiempo
  • Nos permiten crear diversos tipos de AVA que a su vez propician el aprendizaje colaborativo, cooperativo, la construcción social del conocimiento, el respeto a la diversidad de ideas, la tolerancia, la interacción y comunicación (de la Cruz, González y González, 2013)
  • Las herramientas de medicación educativa, sirven como puente para establecer relaciones entre el estudiante y el docente y para transformar las existentes; favorecen la generación de estrategias metacognoscitivas (Cuervo, s/f); a través de ellas el alumno puede obtener información del mundo que a su vez le va a permitir construir esquemas para posteriormente analizar la realidad de una manera más compleja pero además ésta funcionan como mediadoras de la relación educativa; influyen en las oportunidades de aprendizaje de quienes interactúan con estos instrumentos; modifican las formas de acceso a la información, generan un contexto particular de comunicación, permiten que los alumnos aprendan y amplíen las estrategias de aprendizaje; nos ayudan a controlar la respuesta del individuo y tienen una función de facilitadores de comportamientos (Vygotsky, citando en Cuervo, s/f), etc.

Conclusiones

Considero que el conectivismo se acopla muy bien al contexto actual donde los estudiantes son considerados nativos digitales y están recibiendo gran cantidad de información y herramientas tecnológicas y de comunicación. Sin embargo, por otra parte, coincidiendo con Schunk (1997) que plantea que la enseñanza efectiva depende de la selección de las posturas teóricas más adecuadas para cada tipo de aprendizaje, también creo que no se trata de desechar postulados teóricos sino de saber seleccionar el más adecuado o la mejor combinación en dependencia de las necesidades concretas, de los objetivos de aprendizaje que queremos alcanzar, de las características del ambiente, de los estudiantes, de los docentes, de la sociedad y de la institución, entre otros. Un ejemplo de esta combinación teórica y del uso de las TICS son los Entornos personales de Aprendizaje (PLEs);Castañeda y Adell (2013) plantean que están basados en un paradigma constructivista/imperativo y de la Cruz, González y González (2013) que está basado en el Constructivismo social de propuesto por Vygotsky (1978) y desarrollado para los tiempos de Internet en el conectivismo de Siemens (2005) y Downes (2005).

Las instituciones educativas y los docentes no pueden ignorar los cambios y nuevas exigencias educativas actuales por lo que deberán considerar la creación de nuevos ambientes de aprendizaje de calidad y pertinencia social.

Referencias

Castañeda, L. y Adell, J. (2013). La anatomía de los PLEs. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 11-27). Alcoy: Marfil. Recuperado el 23 de febrero de 2017 de: https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/30408/1/capitulo1.pdf

Cuervo, D. P. L (s/f). Mediación en entornos virtuales de aprendizaje. Análisis de las estrategias metacognoscitivas y de las herramientas comunicacionales. Disponible en http://ribiecol.org/embebidas/congreso/2006/ponencias/trabajos/67/Ponencia_RIBIE.pdf

de la Cruz, N. L. M., González, R. M. G., & González, L. G. (2013). Entornos virtuales de aprendizaje abiertos; y sus aportes a la educación. Memorias del Encuentro Internacional de Educación a Distancia, (2). Recuperado el 6 de enero de 2017 de http://www.udgvirtual.udg.mx/remeied/index.php/memorias/article/view/163

Dorrego, E. (1999) Flexibilidad en el diseño instruccional y nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Revista EDUTEC. Consultado el 20 de febrero de 2017 en: http://especializacion.una.edu.ve/teoriasaprendizaje/paginas/Lecturas/Unidad%203/dorregoflexi.pdf

Downes (2007). What Connectivism is. Half an hour. Recuperado el 27 de febrero de 2017 de http://halfanhour.blogspot.com/2007/02/what-connectivism-is.html

Diccionario de Psicología Científica y Filosófica (s/f). Recuperado de http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Ambientalismo.htm

Herrera, M. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 38. Recuperado el 18 de enero de 2017 de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1959493

Pozo, J. I. (1989). Teorías cognitivas del aprendizaje. Ediciones Morata.

Schunk, D. H. (1997). Teorías del aprendizaje. Pearson Educación

1 comentario:

  1. Muy bien Liusmary:
    Me da gusto ver la evolución de tus aportaciones de pasar solo de opinar a tener un argumento y que este argumento este referenciado les da elementos para que puedan fijar una postura, establecer una téoría y/o identificarse con un autor.
    saludos
    felix

    ResponderEliminar