sábado, 17 de febrero de 2018

Modelos de evaluación de AVA


Hola que tal estimados lectores!!


En la siguiente entrada les compartiré algunos modelos de evaluación de ambientes virtuales de aprendizaje. 

Modelos de evaluación
Tipo de evaluación
Características
¿Qué evalúa?

Sistémico de Van Slyke et al. (VSea98)








Evaluación de la acción formativa

Características institucionales, características de los docentes, características del curso y las características de la formación a distancia (Guerra y Brunet, s.f.).

Marshall and Shriver (McA99)

Conocimiento y competencias del estudiante virtual, poniendo especial énfasis en el docente
(Guerra y Brunet, s.f.).

Guía Afortic
(Aguaded & Medina-Salguero, 2015; Martín, González & García, 2013)
Este modelo busca evaluar la calidad de los cursos MOOC.  Se presenta una propuesta de la guía Afortic adaptada para evaluar MOOC.

Consta de 3 etapas:
1.   Antes de la acción formativa, se realiza a través de la evaluación por pares y externa de la institución que oferta el curso. En la estructura se incide en en la localización y acceso a los materiales; en las actividades y evaluación, usabilidad y accesibilidad, recursos y bibliografía se evalúan igual a lo originalmente planteado en la guía
En cambio, la parte en que se evalúan las herramientas de comunicación se puede sustituir por la evaluación de las herramientas de interacción
2. A lo largo del Curso:se evalúan las dimensiones relacionadas con el acceso, la participación y la planificación. Principalmente hay que obtener evidencia de que los docentes atienden todas las dudas de los alumnos, en el caso de que exista este rol.
3.   Evaluación del producto, una vez concluido el curso. En esta etapa se busca conocer la opinión de los alumnos y de los docentes referentes a la satisfacción.
En cada etapa se muestra los resultados de la evaluación (positivo/negativo), y las fortalezas, debilidades y propuestas de mejora.
Planificación: nombre del curso, profesores, fechas de inicio y término, organización de los contenidos.
Programa: estructura, objetivos, materiales (videos, textos, etc.), actividades, redes sociales, evaluación y certificación.
Recursos: humanos, alumnos inscritos, tutores.
Desarrollo: acción de los tutores, técnicas de evaluación.
Calidad de los resultados: satisfacción de los alumnos y profesores.

Proyecto JOIN del "Grupo de Interés Especial en
Software Libre en la Educación en Europa (SIGOSSEE)

Evaluación de plataformas
Este modelo específicamente busca evaluar las plataformas tecnológicas
Establece la comprobación inicial de que el sistema examinado responde a una 'Definición funcional mínima de LMS' (Guerra y Brunet, s.f.)

Modelo de Fundación Europea para la Gestión de Calidad
 (EFQ99)

Evaluación y Gestión de la calidad
Este modelo busca ayudar a las organizaciones a mejorar su gestión en base a la auto-evaluación y al auto-conocimiento de sus procesos internos. La evaluación se hace de manera integral y busca facilitarles la gestión de metas de la organización en calidad y adecuar la puntuación específica de acuerdo a las necesidades de la organización o la empresa. 
Está basado en ISO9000, ISO00 y la norma nacional NCh2728 [INN05]
Da una calificación total de 1000 puntos
Compatibiliza la medición para hacer benchmarking con   otras   instituciones
(Guerra y Brunet, s.f.)
Evalúa con base en dos criterios:
Los Resultados:  lo que la organización consigue para cada uno de los actores involucrados (clientes, sociedad y personal). Se basa en reglas basadas en la llamada lógica REDER (Resultados, Enfoque, Despliegue, Evaluación y Revisión).

Los Agentes: aspectos del sistema de gestión que sirven para conseguir esos resultados. Propone
revisiones periódicas acerca de su efectividad para aprender y mejorar, además de
estar desplegados en la operación de la organización.
 (Guerra y Brunet, s.f.)
Estándar UNE-66181
(Aguaded y Medina-Salguero, 2015)
Evaluación de la satisfacción de los usuarios
Este modelo busca mejorar la satisfacción de los usuarios de la formación online. Específicamente la propuesta del autor es para medir calidad en los MOOC.

“Este modelo establece un estándar de calidad apoyado en una serie de indicaciones de calidad que constituyen componentes de satisfacción de los usuarios/clientes” (p.128)

La medición de la satisfacción se presenta en una escala de 5 niveles de calidad, misma que va del nivel 1 (inicial) al 5 (excelente).
Para medir el grado en el que se cubren las necesidades y perspectivas de usuarios
y alumnos, se establecen cuatro factores de satisfacción y atributos claves para cada uno:
Información-Metadatos básicos que se deben brindar al cliente en la oferta de las acciones de formación.
Reconocimiento de la información
para la empleabilidad-Demanda del mercado. Hace referencia a la medida en
la que formación virtual aumenta las oportunidades de integración al mercado laboral o de mejoras para el alumno.
Metodología del aprendizaje-Diseño didáctico-institucional, Recursos formativos y actividades de aprendizaje, Tutoría,
Entorno tecnológico-digital de aprendizaje y Tutorización
En este punto se miden aspectos relacionados con el modelo y paradigma de aprendizaje y las TIC que maneja la institución, docente o grupo encargado de las propuestas de formación durante el diseño y desarrollo de la acción formativa virtual, con el fin de activar al usuario para favorecer el aprendizaje y comprender los contenidos.
Accesibilidad- del hardware, del software y de los contenidos web
En este punto se intenta medir en qué dimensión la acción formativa virtual puede ser clara, aprovechable y factible con
eficiencia y eficacia por cualquier usuario.

Modelo de evaluación utilizado por la UNAM
(Bañuelo, s.f.)
Evaluación integradora
La UNAM definió seis lineamientos de evaluación y en cada uno de ellos se pide una serie de información:
Plan de Estudios: justificación académica y social del programa, mapa curricular, duración de los estudios, organización académica y los perfiles de ingreso y egreso.
Diseño y desarrollo: enfoque teórico-metodológico en el que se sustenta el programa a distancia (proceso de enseñanza-aprendizaje individual y grupal, mecanismos de comunicación e interacción entre todos los actores del proceso), capacitación tecnológica, instrumentos de evaluación del aprendizaje y los criterios generales de acreditación, perfil y funciones de los docentes, número de alumnos que atenderá cada asesor, formación docente que se ofrecerá a los profesores participantes y descripción de los materiales didácticos.
Tecnologías de Información y Comunicación: infraestructura institucional, requerimientos tecnológicos con los que deben contar los alumnos, periodicidad de la actualización de las páginas Web, formas de navegación y el definir qué otros medios de comunicación como la videoconferencia utilizarán.
Normas Operativas:  detalles de la forma en que opera el programa, selección e ingreso de los participantes, permanencia y manejo de los requisitos de egreso.
Gestión del Plan de Estudios: aspectos administrativos que la institución debe llevar a cabo, como emisión de convocatorias, selección de aspirantes, aplicación del examen de ingreso, acopio de documentos originales, así como los servicios sobre el control escolar y el registro de calificaciones.
Evaluación Integral: valoración que se debe hacer del plan de estudios en las fases de planeación, desarrollo y operación con el fin de alcanzar una mejora continua.

Comité Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) (Bañuelo, s.f.)
Organismos que evalúan para dar acreditación
El Comité Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), está integrado por nueve cuerpos colegiados, que a su vez están integrados por pares académicos de diversas instituciones educativas de México. Su misión fundamental es evaluar las funciones y los programas académicos que se imparten en las instituciones educativas que lo solicitan, así como formular recomendaciones puntuales para su mejoramiento, contenidas en los informes de evaluación que se entregan a los directivos de las instituciones.
Para la evaluación de educación a distancia consideran las mismas categorías que se manejan para los programas presenciales, pero les agregaron una categoría (la 11) dedicada a la modalidad abierta y a distancia. La propuesta fue integrada por 79 indicadores, 435 preguntas-guía y 53 medios de verificación.
De manera general se plantean las siguientes 11 categorías:
  1. Normatividad y políticas generales
  2. Planeación-evaluación
  3. Modelo educativo y plan de estudios
  4. Alumnos
  5. Personal académico
  6. Servicio de apoyo a estudiantes
  7. Infraestructura
  8. Trascendencia del programa
  9. Productividad académica
  10. Vinculación
  11. Estructura tecnológica

Espacio Común de Educación Superior a Distancia de México (ECOESaD)
(Bañuelo, s.f.)
Integrado por miembros de varias instituciones de educación superior públicas mexicanas.
El Comité Académico es el encargado de además de evaluar y dar seguimiento a los procesos educativos y a sus actores.
Su propuesta de evaluación-acreditación toma como base la realizada por los CIEES.

Contiene once categorías. La categoría “Diseño y desarrollo curricular” contiene los siguientes indicadores: Modelo educativo; fundamentos del plan de estudios; perfil de egreso; plan de estudios. Congruencia del plan de estudios; plan de estudios. Organización curricular; plan de estudios. Diseño educativo; perfil de ingreso; actualización del plan de estudios y de las asignaturas; métodos de enseñanza-aprendizaje; objetivos de los cursos; consistencia del contenido con los objetivos; actividades de aprendizaje; diseño de la evaluación; fuentes de información; presentación, demostración y facilitación del aprendizaje; material didáctico; técnicas de integración; redacción y presentación; facilitación de los procesos de enseñanza-aprendizaje; proceso de evaluación y retroalimentación.


Conclusiones
Si bien existen varios modelos de evaluación de programas educativos, cuando hacemos una revisión de la bibliografía sobre el tema, podemos percatarnos que varias de las propuestas que hacen los autores son modelos ajustados a los originalmente planteados, mismos que en algunos casos, originalmente están planteados para programas presenciales, o en su caso,  para virtuales pero el ajuste va en dependencia de las necesidades concretas de evaluación y del interés de los evaluadores o institución.
Considero que todos los modelos pueden ser efectivos, no se trata de desechar modelos, sino más bien de que hagamos la selección del modelo adecuado según el fin específico de nuestra evaluación, que puede ir desde la mejora continua, hasta la acreditación de un programa. En coincidencia con Guerra (2000), la evaluación debe estar enfocada al proceso y no solamente a los resultados y debe ser contextualizada (citado por Ortiz, s.f.).
Referencias
Aguaded, I. &  Medina-Salguero, R. (2015). Criterios de calidad para la valoración y gestión de MOOC. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 18 (2), 119-143. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.18.2.13579.  Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/13579
Bañuelos Márquez, A. (s.f.). La evaluación de los programas a distancia. Universidad Abierta y Educación a Distancia, UNAM. Recuperado de http://iibi.unam.mx/publicaciones/21/calidad_educacion_superior_al_Ma_Banuelos_Marquez.html
García Martínez, V., Magaña Medina, D. y Arellano Quintanar, S. (2010). La evaluación de programas en la modalidad a distancia. Reflexión sobre un modelo. ITESO.
Guerra Genskowsky, L. y Brunet, J.  (s.f.). Evaluación de Indicadores de Calidad para la Educación a Distancia. Departamento de Informática, Universidad Técnica Federico Santa María Valparaíso, Chile. Recuperado de http://www.iiis.org/CDs2008/CD2009CSC/SIECI2009/PapersPdf/X584GA.pdf
Ortiz Ortiz, M. (s.f.). Evaluación y acreditación de los programas a distancia o en línea: breve revisión de algunos modelos. Sistema de Universidad Virtual. UDG. http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/4053/1/VE14.216.pdf
Martín, O., González, F. & García M. A. (2013). Propuesta de evaluación de la calidad de los MOOCs a partir de la Guía Afortic. Campus Virtuales, nº 01, v. II, 2013, Revista Científica de Tecnología Educativa; ISSN: 2255-1514. Recuperado de http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/34/33
Moreno, M. (2007). La calidad de la educación a distancia en ambientes virtuales. Recuperado de  http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68800603
Zapata, M. (2003). Sistemas de educación a distancia a través de redes Unos rasgos para la propuesta de evaluación de la calidad. Recuperado de http://revistas.um.es/red/article/view/25571/24811



viernes, 2 de febrero de 2018

Propuesta Modelo de Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)

Cambios en la educación, adopción de nuevas tendencias educativas. 

Vivimos en una sociedad cambiante, la globalización y el desarrollo tecnológico han propiciado cambios en la formación y capacitación, así como en los métodos de enseñanza (Martínez, 2010). Las instituciones educativas se han visto obligadas a atender estos cambios para no quedarse rezagadas, lo que ha implicado replantearse el proceso de aprendizaje, sus modelos educativos, sus principios y objetivos, las metodologías docentes, los contenidos curriculares, así como la definición de relación alumno profesor, entre otras cosas (Ossa, 2002). 

Ante estos cambios, los modelos rígidos, tradicionales, están siendo desplazados por otros modelos basados en principios más abstractos (Martínez, 2010). Ante este contexto, los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) son una alternativa educativa innovadora, que buscan complementar la educación tradicional y crear nuevas oportunidades y escenarios educativos donde la colaboración y el desarrollo de nuevas habilidades cobran vida para preparar al alumnado con competencias que le van a permitir enfrentar las exigencias del mundo laboral. 


Conceptualizando Ambiente virtual de aprendizaje

Podemos decir que un ambiente virtual de aprendizaje es un entorno mediado por la tecnología, donde estudiantes y docentes se encuentran con un objetivo educativo común. Gordillo y Chávez (2007) lo definen como: 
         “Los AVA son espacios educativos diseñados pedagógica y tecnológicamente para satisfacer las necesidades actuales de programas académicos concretos permitiendo el proceso educativo, centrado en el aprendizaje gracias al uso de las NTE que constituyen el soporte del trabajo académico colaborativo, de alta interactividad, intra y extramuros” p.10. 
                                                
Elementos a considerar en su diseño 

Cuando pensamos en el diseño de un AVA, debemos buscar que sea el más adecuado para los involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje en un momento determinado, por lo que será necesario sustentarlo en una o varias corrientes de aprendizaje y será necesario, que se tome en en cuenta lo siguiente: el diseño instruccional, el diseño de la interfaz, el diseño gráfico, el diseño de contenidos y material didáctico. Por otro lado, también hay que tomar en cuenta las necesidades concretas y características de la sociedad, institución, docentes y alumnos (Herrera, 2006). 

Barajas y Owen (2000) comentan que por las características del constructivismo este enfoque pareciera más adecuado para el desarrollo de los entornos virtuales de aprendizaje debido al potencial que la tecnología nos brinda para la elaboración de las herramientas, comunicación y coordinación en el proceso de enseñanza, así como la posibilidad de orientarse hacia un enfoque centrado en el alumno (citado por Stojanovic, 2008). Sin embargo, el uso de las TIC no se limita únicamente a un paradigma educativo, muchos de los procesos que se plantean en las teorías educativas pueden llevarse a cabo con el apoyo de las TIC (Siemens, 2004). Considero que no se trata de desechar postulados teóricos sino más bien de tomar los elementos que nos interesen de cada paradigma para responder a necesidades concretas tomando en cuenta los elementos anteriormente mencionados.  


Descripción AVA propuesto 



El AVA propuesto corresponde a un entorno de aprendizaje abierto (EAA), específicamente a un curso abierto masivo en línea, diseñado para cualquier profesional interesado en temas de salud y medio ambiente. Es operado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), y tiene como propósito fundamental, comprender la relación básica entre la salud y los factores ambientales con la finalidad de llevar a cabo medidas de prevención y cuidado al medio ambiente.

Los Cursos en Línea Masivos y Abiertos o Massive Online Open Course (MOOC por sus siglas en ingles), son una herramienta que permite distribuir contenido educativo a través de Internet con un registro abierto e ilimitado (Liyanagunawardena, 2014). El primer MOOC fue implementado en 2008 por George Siemens y Stephen Downes y se diseñó bajo la teoría del conectivismo (Downes, 2008). 

El conectivismo es una corriente que pretende responder a la necesidad de explicar los cambios y nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje de la sociedad del conocimiento. Presenta un modelo de aprendizaje que reconoce los movimientos tectónicos en una sociedad en donde el aprendizaje ha dejado de ser una actividad interna e individual (Siemens, 2004). La premisa que lo sustenta reside en la idea de que el potencial de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están alterando nuestros cerebros. Bajo esta teoría se concibe al aprendizaje como un proceso de formación de redes, según lo planteado por Downes (2007) el aprendizaje consiste en la destreza para construir y atravesar esas redes. El punto de partida es el individuo, cuyo conocimiento conforma por sí mismo una red, que a su vez nutre a organizaciones e instituciones que luego lo retroalimentan, proporcionándole nuevos conocimientos y permitiéndole su actualización (Guerrero y Flores, 2009).

Aunque existen diversos tipos de MOOC, lo más comunes básicos son dos tipos: cMOOC (apoyados en teoría conectivista) y xMOOC (centrados principalmente en los contenidos y están diseñados bajo un enfoque mas tradicional de formación virtual estructurada (Cabero, Llorente & Martinez, 2014). 

En en INSP el primer curso de este tipo, se diseñó en el 2013 para dar respuesta a una emergencia epidemiológica por un brote de Cólera que se presentó en el país, sin embargo, actualmente ya se cuenta con una oferta de 14 cursos. Estos cursos son diseñados principalmente basado en los contenidos (xMOOC).

El AVA se caracteriza por: 
    • Ser abierto y masivo: pueden inscribirse los participantes que gusten y estén interesados en los temas que se ven en el curso, justo es una de las ventajas de este curso, la gran escalabilidad que tiene en cuanto a la cantidad de participantes lo que a su vez conlleva a reducción de costos para la operación. Los interesados solamente tienen que hacer un pequeño registro en la plataforma CLiMA (plataforma creada por el INSP para este tipo de cursos), colocando un usuario (su correo) y contraseña de su elección y posteriormente elegir el curso como “inscripción”. No hay un límite de participantes ni una fecha que limita al estudiante a terminar el curso.
    • Está diseñado bajo una combinación de las teorías Cognitivista y Conectivista. Las estrategias educativas definidas, van más allá de la adquisición de un conocimiento de manera memorística y mecánica, sino que buscan estimular los procesos de pensamiento como generadores del aprendizaje para que el estudiante le encuentre significado a lo que está aprendiendo.
    • La metodología propuesta implica autogestión. Éste marca su propio ritmo académico, profundiza en los contenidos según su interés, se autoevalúa cuando lo considere oportuno y las veces que sea necesario, hasta sentirse completamente listo para presentar la evaluación formal la cual le dará la acreditación o no del curso.
    • Las autoevaluaciones están desarrolladas basadas en la metodología de aprendizaje basada en juegos. 
    • La interacción es principalmente unidireccional, del alumno con el contenido y solamente en caso de que se presenten dudas que el material no pueda solventar o presente dudas técnicas la comunicación se dará de manera bidireccional.
    • Está compuesto por espacios o entornos de información, de conocimiento y de evaluación.
    • Cuenta con una planeación educativa y diseño instruccional previo. Este tipo de cursos implica un trabajo de diseño instruccional, gráfico y programación Web mucho más complejo y largo que los cursos desarrollados en otros ambientes virtuales como es el caso de los Moodle, que son cerrados y diseñados pensando en público menor y que conllevan un acompañamiento tutorial. 
    • Hay una automatización de contenidos que se presentan en diferentes formatos. Se combinan diferentes tipos de recursos (textos, videos, imágenes, etc.), con el objetivo de satisfacer a todos, según su estilo de aprendizaje. Hay una sección llamada “Más información” donde se colocan las referencias completas del recurso que se diseñó y otros recursos complementarios que el participante puede revisar, si es de su interés profundizar en el tema. 
    • Duración y carácter: tiene 12 horas, pero no hay fecha definida para que el participante termine el curso, es decir, éste pueda marcar su propio ritmo. No hay obligatoriedad debido a que los participantes que se inscriben lo hacen por su propia decisión.

Secciones y entornos que compondrán el AVA propuesto

Entorno de información inicia (llama Guia) en este espacio se les da información a los participantes sobre cómo es la navegación básica dentro del curso y qué contiene cada botón o sección: Notas, Módulos, Pruebas, Más Información, Certificado, etc.
Imagen 1. Guía



Entorno de conocimiento. En este entorno se muestra los objetivos del curso, una introducción y el contenido de cada módulo. Al interior de cada módulo se muestra su contenido (en sección Notas), la bibliografía (en sección Más Info) y las autoevaluaciones (en sección Pruebas).
 
Imagen 2. Menú principal para entrar a los módulos
                                                     

Imagen 3.Sección Notas

 
Imagen 4. Una de las autoevaluaciones

                                                               
Imagen 5. Sección Más info  



También se cuenta con un Entorno de evaluación y seguimiento donde quedará registro de los dos exámenes que presentan los participantes (PRE y POST). El participante visualiza estos espacios, en “momentos diferentes”, el cuestionario PRE lo visualiza la primera vez que entra al curso únicamente y el sistema está configurado para que no pueda avanzar en la revisión de contenidos hasta no contestar este cuestionario y el POST se presenta hasta finalizar el curso (revisión del tema 6). Los resultados de las autoevaluaciones no se guardan en el sistema puesto que el objetivo de estas es únicamente para que el participante mida sus conocimientos adquiridos en cada tema; el mismo sistema da retroalimentación al participante por lo que éste puede identificar sus aciertos y errores, volver a revisar el tema si es necesario y volver a autoevaluarse las veces que considere necesarias. 

                                  Tipo de mediaciones

La mediación y la comunicación educativa son fundamentales para el logro de los objetivos educativos en cualquier ambiente de enseñanza-aprendizaje, pero en ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) cobran mayor relevancia debido a que, al existir una distancia física entre docentes y alumnos, es necesario hacer sentir al alumno que “no está solo” y así evitar su ansiedad, soledad e inseguridad (Chan, Ortiz & Pérez, 1997). Específicamente en este AVA, como no se cuenta con la figura de un tutor, se presta mayor cuidado a la información que se presenta al alumno, es decir se cuida extremadamente el desarrollo del contenido, la interacción que el participante tiene con el material y con la plataforma, y la retroalimentación automatizada que se le brinda. Solo en caso de que el participante requiera ayuda y la solicite se brinda este acompañamiento personalizado.


 REFERENCIAS  

Almenara, J. C., & Cejudo, M. C. L. (2007). La interacción en el aprendizaje en red: uso de herramientas, elementos de análisis y posibilidades educativas. Revista iberoamericana de educación a distancia, 10(2), 97.
Almenara, J. C., & Cejudo, M. C. L. (2014). Las tipologías de mooc: Su diseño e implicaciones educativas. Profesorado,18(1):13–26.
Chan, M. E., Ortiz, M. G. y Pérez, M. Del S. (1997). La relación educativa. Un proceso de comunicación “en Módulo: Aprender a comunicar, comunicar para aprender”. México. CECAD/Universidad de Guadalajara. 
Cuervo, D. P. L (s/f). Mediación en entornos virtuales de aprendizaje. Análisis de las estrategias metacognoscitivas y de las herramientas comunicacionales. Recuperado de  http://ribiecol.org/embebidas/congreso/2006/ponencias/trabajos/67/Ponencia_RIBIE.pdf
Downes S. Places to Go: Connectivism & Connective Knowledge. J Online Educ.
2008;5(1):1–6
Guerrero,T., & Flores,H. (2009). Teorias  del aprendizaje y la instrucción en el diseño de materiales informáticos. Educere, 45,317-329. Recuperado el 18 de enero de 2017 de: http://scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316-49102009000200008&script=sci_arttext
Gordillo, M. E. A., & Chávez, M. B. (2007). Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Recuperado de https://magno-congreso.cic.ipn.mx/cd-2007/Magno%20Congreso%20CIC%202007/METODOLOGIA%202007/Metodologia%202007.pdf#page=15
Metodología para la Educación a Distancia, 9.
Liyanagunawardena T, Williams S (2014). Massive open online courses on health and medicine:review. J Med Internet Res.16(8):e191.
Martínez, G. M. F. (2010). Espacios de aprendizaje en educación superior: de la profesionalización a la innovación para la transformación social. Apertura, 2(2), 18-27. Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/138/153
Ossa, G. C. (2002). Tendencias educativas para el siglo XXI. Educacion virtual, online y@ learning. Elementos para la discusión. Edutec. Revista electrónica de tecnología educativa, (15).
Rodríguez Vitae, H (s.f) Ambientes de aprendizaje. Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n4/e1.html#refe0
Schunk, D. H. (1997). Teorías del aprendizaje. Pearson Educación. 
Siemens, G. (2004). Conectivismo: una teoría del aprendizaje para la era digital. Publicado bajo Licencia Creative Commons 2.5. Recuperado de http://edublogki.wikispaces.com/file/view/Conectivismo.pdf 
Stojanovic, L. (2008). Tecnologías de comunicación e información en educación: referentes para el análisis de entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. Revista de Investigación, 65, 83-122. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S1010-29142008000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es 
Vega, C. M. (2012). MEDIADORES Y MEDIADORAS DEL APRENDIZAJE. COMPETENCIAS DOCENTES EN LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.º 60 (2012), pp. 39-50 (1022-6508)
Zapata-Ros, M.  (2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del “conectivismo”. Education in the Knowledge Society (EKS), vol. 16, No. 1, pp. 69-102. DOI: http://dx.doi.org/10.14201/eks201516169102