viernes, 10 de marzo de 2017

Producto integrador: Ensayo Análisis crítico de paradigmas de ambientes de aprendizaje

Introducción

Los paradigmas de aprendizaje son marcos conceptuales que  han servido para explicar, describir y orientar el quehacer educativo, así como para entender las diferentes formas en las que se aprende y para dar soporte teórico al diseño de un ambiente de aprendizaje.

A lo largo del tiempo estos paradigmas han pasado por un proceso de evolución, mismo que se ha debido en gran medida al cambio social y al desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICS), lo que a su vez ha traído consigo nuevas formas de aprender, la creación de nuevos entornos de aprendizaje, la utilización de recursos en diversos formatos, nuevas formas de comunicarnos e interactuar, entre otras cosas.

Si quisiéramos explicar a detalle la evolución de los paradigmas educativos necesitaríamos mucho más que un ensayo, por lo que en el presente trabajo me centraré únicamente en los cuatro paradigmas más comunes: Conductista, Cognitivista, Constructivista y Conectivista. Pretendo dar al lector información sobre cada uno de estos paradigmas, esperando que sea de ayuda para que pueda tomar una postura propia. Se presenta información referente a sus principios, cómo cada uno de ellos concibe el aprendizaje y el ambiente, sobre el papel de las TICS en su configuración y el rol que adoptan estudiantes y docentes.

Desarrollo

Evolución de los paradigmas a lo largo del tiempo

“El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo son las tres grandes teorías de aprendizaje utilizadas más a menudo en la creación de ambientes instruccionales. Estas teorías, sin embargo, fueron desarrolladas en una época en la que el aprendizaje no había sido impactado por la tecnología. En los últimos veinte años, la tecnología ha reorganizado la forma en la que vivimos, nos comunicamos y aprendemos” (Siemens, 2004, p.1).

El primer paradigma educativo que se desarrolló fue el Conductista, mismo que nace y se difunde en 1930, representado fundamentalmente en esta etapa por John Watson “padre de la Psicología conductual”. Se desarrolló de forma lineal en cinco fases, con aportaciones de varios autores. Entre 1960 y 1979   comienza una fase de declive hasta finalmente a su caída en 1980 donde los psicólogos dejaron de considerar la conducta como objeto único (Polanco, 2010).

Por otro lado, a inicios de los años sesenta comienza a agarrar fuerza el paradigma Cognitivo como la teoría que ha de sustituir al conductismo mismo que fue conformado y enriquecido por diferentes teóricos, dentro de los que destacaron: Piaget (teoría psicogenética), Ausubel (aprendizaje significativo), la teoría de la Gestalt, Bruner (aprendizaje por descubrimiento) y Vygotsky (la socialización en los procesos cognitivos superiores y la importancia de la zona de desarrollo próximo.

Es complejo delimitar exactamente dónde termina el paradigma cognitivo y dónde comienzan las otras corrientes que se desarrollaron dentro de este enfoque, como es el caso del Constructivismo.

Por último, en esta cadena evolutiva de las teorías, encontramos al Conectivismo, aunque algunos autores no lo reconocen como teoría de aprendizaje. Este paradigma se desarrolla en la era digital, surge como una mejora de los modelos anteriores y como integración de principios explorados por la teoría del caos, redes, complejidad y auto-organización (Siemens, 2004).

Si bien estas cuatro teorías tienen diferencias en la concepción del aprendizaje, del ambiente y de los roles de docentes y estudiantes, también tienen coincidencias, entre las que destacan que todas consideran aproximaciones ambientalistas del aprendizaje y la inclusión de las TICS, lo cual describiré en los siguientes párrafos.

 Principios, características más comunes y concepciones ambientalistas de los paradigmas

 Paradigma Conductista: está orientado a la predicción y control de la conducta y se focaliza en el aquí y en el ahora, este enfoque renuncia a las doctrina del alma, la mente y la conciencia para ocuparse del estudio de los organismos y su interacción con el medio que lo rodea. El  aprendizaje  es  visualizado  como  un  cambio  relativamente  permanente  en  el comportamiento, que se adquiere a través de la experiencia (Arancibia, Herrera & Strasser, 2008). La memorización es fundamental  y sólo se dan conexiones o asociaciones con estímulos provenientes del medio. La asociación conductual es fundamental en el proceso de aprendizaje bajo este paradigma (la contigüidad, la repetición y la contingencia) (Pozo, 2008). Hay un moldeamiento de conductas que se aproximan al comportamiento deseado y puede ser por imitación, reproduciendo el comportamiento mostrado por un modelo. Referente a la concepción ambientalista, en este paradigma subrayan la función del medio; la teoría del condicionamiento operante de Skinner es un ejemplo de ello, misma  que plantea que el aprendizaje puede ocurrir mediante el control y modelación de la conducta en función de cambios ambientales donde el maestro es el responsable de diseñar el ambiente con el objetivo de tener, por parte de los estudiantes, una respuesta adecuada a los estímulos (Schunk ,1997). Este paradigma es considerado en la psicología como el más ambientalista.

Paradigma Cognitivo: a diferencia del paradigma anterior, el cognitivismo no reduce el proceso de aprendizaje a simples asociaciones memorísticas sino que hace hincapié en los procesos de pensamiento como generadores del aprendizaje. Bajo este enfoque se concibe al alumno como un procesador activo de la información (adquisición, organización, codificación, repaso, almacenamiento y recuperación) y las condiciones ambientales son consideradas como factor favorecedor  del aprendizaje mismo que se espera sea significativo (Schunk ,1997). 

Paradigma Constructivista: se desprende de la teoría cognitivista, toma en cuenta elementos de las teorías estímulos-respuesta y modelos de procesamiento de la información (Belloch, 2012). El entorno en el que se adquiere el aprendizaje es de suma importancia puesto que el alumno no se limita a copiar el aprendizaje sino que lo construye a partir de elementos personales, experiencias e ideas previas según sus necesidades, intereses y su ritmo particular para interactuar con el entorno (Zapata, 2015). El aprendizaje se construye y tiene significado para el alumno, que puede construir su propio conocimiento a través de sus necesidades e intereses y según su ritmo particular para interactuar con el entorno. Hay una conciencia de los procesos cognitivos y control sobre el proceso que se da como flujo asimilativo de adentro hacia afuera. Son de suma importancia el entorno en el que se adquiere el aprendizaje y los elementos personales, experiencias, aprendizajes e ideas previas, así como la interacción social.

Paradigma Conectivista: pretende responder a la necesidad de explicar los cambios y nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje de la sociedad del conocimiento. Presenta un modelo de aprendizaje que reconoce los movimientos tectónicos en una sociedad en donde el aprendizaje ha dejado de ser una actividad interna e individual (Siemens, 2004). La premisa que lo sustenta reside en la idea de que el potencial de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están alterando nuestros cerebros. Bajo esta teoría se concibe al aprendizaje como un proceso de formación de redes, según lo planteado por Downes (2007) el aprendizaje consiste en la destreza para construir y atravesar esas redes. El punto de partida es el individuo, cuyo conocimiento conforma por sí mismo una red, que a su vez nutre a organizaciones e instituciones que luego lo retroalimentan, proporcionándole nuevos conocimientos y permitiéndole su actualización (Guerrero y Flores, 2009). La diversidad de ideas, el medio y  la interacción tienen un gran valor en el proceso de aprendizaje.

Rol del alumno y del docente

Paradigma Conductista: el alumno toma un papel inactivo, neutro o reactivo a determinados estímulos y se limita a seguir al pie de la letra las indicaciones dadas por el docente, sin aportar nada al proceso de aprendizaje (Guerrero & Flores, 2009). El docente juega un papel protagónico y dentro de sus funciones en el proceso de evaluación es la de verificar los logros de su alumno y la corrección de sus errores mediante la retroalimentación; esto último ayudará al alumno a seguir adelante en su proceso o a regresar y volver a repetir el proceso hasta lograr el “éxito” (Guerrero & Flores, 2009).

Paradigma Cognitivo:el alumno es regularmente activo, tiene un control medio de su aprendizaje, tiene capacidad de autoevaluación, es autogestivo en sus procesos cognitivos así como en el control de sus emociones y es un activo procesador de información. El docente adopta un rol intermedio entre elemento base y mediador.

Paradigma Constructivista: bajo este paradigma tenemos un alumno mucho más activo que en el cognitivismo, es dinámico, inventivo, autónomo y autorregulado; no se limita a lo que le dan ni a copiar el conocimiento sino que lo construye; le atribuye significado a los contenidos  y le busca sentido a la adquisición de conocimientos; conoce sus propios procesos cognitivos lo que le permite controlar  su aprendizaje; es protagonista y producto de múltiples interacciones; construye ideas basadas en su conocimiento actual y las transforma para la toma de decisiones; aporta conocimientos en bases a sus experiencias previas. El docente por su parte, a diferencia del conductismo donde es protagonista, éste cede su protagonismo al alumno; impulsa su autonomía, promueve la reflexión y el pensamiento crítico, el análisis, el razonamiento, la búsqueda de información; ayuda al alumno en el proceso de construcción del conocimiento y lo estimula para que se vuelva autodidacta; es participante y promotor del desarrollo inductor.

Paradigma Conectivista: el alumno es muy activo, tiene control de s aprendizaje, hace conexiones con otros, toma decisiones sobre lo que quiere referente a cómo y con quién  quiere aprender, le encuentra significado a la información, genera pensamiento crítico y reflexivo, crea comunidades y redes de aprendizaje y sabe discriminar y evaluar la calidad de la información. El docente por su parte toma un rol muy parecido al del paradigma anterior, es un facilitador del proceso de aprendizaje y  cede su protagonismo. Sus actividades educativas y mediadoras van encaminadas a lo siguiente: gestionar espacios de aprendizaje en donde las personas puedan desarrollar o ampliar sus redes de información; ayudar a sus alumnos a crear redes con información actualizada, y confiable; fomentar sistemas que faciliten la creación de conexiones; validar la calidad de las conexiones que establece el alumno; nutrir y mantener las conexiones para facilitar el aprendizaje continuo; servir como orientador en la búsqueda y discriminación de información; revisar las expectativas de sus alumnos cuando crean redes; fomentar la investigación y la habilidad y el deseo de continuar la construcción de sentido; ayudar al estudiante a desarrollar habilidades de comunicación, etc. (Siemens, 2004).

Papel de las TIC y/o la virtualidad en los paradigmas

El aprendizaje a través de recursos tecnológicos ha tenido un gran desarrollo en las últimas décadas. Éste se aprecia no solamente en los en AVA sino también en ambientes presenciales y mixtos y en diferentes niveles educativos.  

Entre sus bondades se encuentran la flexibilidad y apertura en el acceso al conocimiento y la información, propician la formación de comunidades virtuales en las temáticas de interés, supera problemas de distancia y de acceso a bibliografía y potencia la circulación de datos (Davini, 2005). También nos permiten crear diversos tipos de AVA que a su vez propician el aprendizaje colaborativo, cooperativo, la construcción social del conocimiento, el respeto a la diversidad de ideas, la tolerancia, la interacción y comunicación (de la Cruz, González y González, 2013). Este tipo de aprendizaje en los adultos es muy efectivo,  no sólo por las ventajas de flexibilidad de tiempo y espacio que nos ofrece la educación virtual, sino sobre todo, porque los aprendizajes se aplican de manera inmediata en los ámbitos laborales y se potencian  por y gracias a la comunicación en pares (Escamilla, 2008).

La aplicación de las TIC en los contextos educativos sin duda ha dado paso a innovaciones y mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje sin embargo, es importante destacar que las por sí solas no garantizan la mejora (Onrubia, 2005), por lo que será necesario, que al diseñar un  AVA  bajo cualquier paradigma educativo, se tome en en cuenta lo siguiente: el diseño instruccional, el diseño de la interfaz, el diseño gráfico, el diseño de contenidos y material didáctico (Flores, 2009). Por otro lado también hay que tomar en cuenta las necesidades  concretas y  características de la sociedad, institución, docentes y alumnos (Herrera, 2006).

Un buen diseño instruccional puede potencializar los beneficios de las actividades de aprendizaje y el uso de las NT (Suárez, 2004).  Conocer los diferentes enfoques teóricos, sus bases psicológicas y filosóficas, así como sucede el procesamiento de la información en el alumno y  cómo éste aprende es de crucial importancia, información que nos permitirá diseñar ambientes virtuales exitosos y modelos de evaluación adecuados.  

Barajas y Owen (2000) comentan que por las características del constructivismo este enfoque pareciera más adecuado para el  desarrollo de  los entornos virtuales de aprendizaje debido al potencial que  la tecnología nos  brinda para la elaboración de las herramientas, comunicación y coordinación en el proceso de enseñanza, así como la posibilidad de orientarse hacia un enfoque centrado en el alumno (citado en  Stojanovic, 2008). Sin embargo, el uso de las TICS no se limita únicamente a un paradigma educativo, muchos de los procesos que se plantean en las teorías educativas pueden llevarse a cabo con el apoyo de las TICS (Siemens, 2004); un ejemplo de esto es que bajo un enfoque cognitivista, desde el diseño instruccional y de la interfaz se pueden diseñar estrategias para estimular el aprendizaje del alumno (Herrera, 2006).

Conclusiones

El proceso enseñanza-aprendizaje es uno de los grandes desafíos de la sociedad actual.  Vivimos en tiempos de cambios, donde la forma de aprender, comunicarnos y procesar la información ha cambiado por lo que es necesario que  las formas de enseñanza también lo hagan, sin embargo este proceso de cambio sigue siendo muy lento.

Nos queda claro que debemos de hacer un cambio pero ¿Cuál es la mejor forma de cambiar? ¿Qué paradigma es el  que realmente funciona actualmente?; algunas de mis conclusiones respecto a estas interrogantes son las siguientes:

Considero que el conectivismo se acopla muy bien al contexto actual, donde los estudiantes son considerados nativos digitales y están recibiendo gran cantidad de información y herramientas tecnológicas y de comunicación. Me identifico con las premisas y las concepciones del aprendizaje bajo este enfoque y con los elementos teóricos que retoma del enfoque constructivista. Muy rescatable son las oportunidades que nos brinda para diseñar diversos AVA, para compartir, colaborar, reflexionar, y construir de manera conjunta;  sin embargo considero que este paradigma no funciona en todos los contextos educativos ni en todas las personas. El poco control que se tiene sobre la gran cantidad de información que está disponible en la red que puede fomentar el desarrollo de información poco confiable y de baja calidad, es un punto débil de este enfoque y por otro lado es una realidad que en México todavía existe brecha digital producida fundamentalmente por la pobreza en la que vive gran parte de nuestra población.

Referente al conductismo, respeto sus aportes, mismos que revolucionaron la enseñanza por décadas, sin embrago en la realidad actual no le encuentro “sentido” a muchas de sus propuestas. Personalmente no me visualizo ni como alumna ni como docente adoptando los roles que se describen bajo este enfoque pero esto es una percepción muy personal. Analizándolo de forma más global considero que es más útil para la sociedad actual contar con sujetos capacitados para enfrentar las necesidades y problemas laborales reales, que sepan trabajar en equipo y de forma constructiva, en lugar de tener sujetos llenos de conocimiento que no utilizarán en la práctica y que no son “funcionales socialmente”.

Hasta aquí les he compartido mi postura sobre todo acerca de los dos paradigmas de "extremo" pero coincido con Pozo (2008) en que no es cuestión de creer que unos tipos de aprendizajes funcionan y otros no, sino más bien de hacer una valoración crítica de cuándo y para qué sirve cada tipo de aprendizaje y cuáles son las mejores formas de alcanzarlo. Schunk  (1997) también refuerza esta idea, ya que plantea que la enseñanza efectiva depende de la selección de las posturas teóricas más adecuadas para cada tipo de aprendizaje. Por lo anterior enfatizo y apoyo estas posturas, no se trata de desechar postulados teóricos, ni tipos de aprendizaje,  sino de saber seleccionar el más adecuado o la mejor combinación en dependencia de las necesidades concretas, de los objetivos de aprendizaje que queremos alcanzar, de las características del ambiente, de los estudiantes, de los docentes, de la sociedad y de la institución, entre otros. Un ejemplo de esta combinación teórica y del uso de las TICS son los  Entornos personales de Aprendizaje (PLEs); Castañeda y Adell (2013) plantean que están basados en un paradigma constructivista/imperativo y de la Cruz, González y González (2013) que está basado en el Constructivismo social de propuesto por Vygotsky (1978) y desarrollado para los tiempos de Internet en el conectivismo de Siemens (2005) y Downes (2005).

Como última reflexión, considero que lo no puede pasar actualmente es que las instituciones educativas y los docentes ignoren los cambios y nuevas exigencias educativas,  sino que deberán considerar la creación de nuevos ambientes de aprendizaje de calidad y pertinencia social ajustados a estas nuevas necesidades educativas.

 Referencias y bibliografía

Acuña, L., Jiménez, M., & Irigoyen, J. (2010). Consideraciones sobre la planeción de espacios educativos para la formación de estudiantes competentes. Revista de Educación y Desarrollo, 13, 5-16. Recuperado de http://www.interactum.com.mx/docs/consideraciones.pdf

Amador, R.  (2005). Redes de telecomunicaciones para la integración de redes de investigación. Educación abierta y a distancia: Experiencias y perspectivas. Ed. UdGVirtual- Universidad de Guadalajara. p. 39-56.

Arancibia, C., V., Herrera, P., P., & Strasser, S., K. (2008). Manual de psicología educacional. Sexta edición. No. 370.15. Recuperado de https://educativopracticas.files.wordpress.com/2015/01/manual-de-psicologia-educacional.pdf 

Bigge, M. L. (2007). Teorías de aprendizaje para maestros. México: Trillas. Pp. 24 y 25. 

Boneu, J. M. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. Cataluña, España: Revista de Universidad y Conocimiento, Vol. 4, 1, pp. 36-47. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2291412.pdf 

Castañeda, L. y Adell, J. (2013). La anatomía de los PLEs. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 11-27). Alcoy: Marfil. Recuperado el 23 de febrero de 2017 de https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/30408/1/capitulo1.pdf 

Cuervo, D. P. L (s/f). Mediación en entornos virtuales de aprendizaje. Análisis de las estrategias metacognoscitivas y de las herramientas comunicacionales. Recuperado de http://ribiecol.org/embebidas/congreso/2006/ponencias/trabajos/67/Ponencia_RIBIE.pdf 

Davini, M. C. (2005). Enfoques, problemas y perspectivas en la educación permanente de los recursos humanos de salud. OPS. Julio.

de la Cruz, N. L. M., González, R. M. G., & González, L. G. (2013). Entornos virtuales de aprendizaje abiertos; y sus aportes a la educación. Memorias del Encuentro Internacional de Educación a Distancia, (2). Recuperado el 6 de enero de 2017 de http://www.udgvirtual.udg.mx/remeied/index.php/memorias/article/view/163 

De Vargas, E. (2006). La situación de enseñanza y aprendizaje como sistema de actividad: el alumno, el espacio de interacción y el profesor. Revista Iberoamericana de Educación, 39(4), 1.

Dorrego, E. (1999) Flexibilidad en el diseño instruccional y nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Revista EDUTEC. Recuperado el 20 de febrero de 2017 en: http://especializacion.una.edu.ve/teoriasaprendizaje/paginas/Lecturas/Unidad%203/dorregoflexi.pdf 

Downes (2007). What Connectivism is. Half an hour. Recuperado el 27 de febrero de 2017 de  http://halfanhour.blogspot.com/2007/02/what-connectivism-is.html 

Edel-Navarro, R. (2010). Entornos virtuales de aprendizaje: la contribución de “lo virtual” en la educación. Revista mexicana de investigación educativa,15 (44), 7-15. Recuperado de http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v15/n044/pdf/ART44002.pdf 

Escamilla, J. (2008). Hacia un aprendizaje flexible sin fronteras y limitaciones tradicionales. A. Lozano y J. Burgos (Comps), Tecnología Educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona, 21-52.

García, E. Z., Mota, M. M. C., & Segura, J. D. J. M. (2001). Educación Virtual con calidad: desafío y oportunidad para la psicología del aprendizaje. Educación. Recuperado de http://www.uv.mx/psicologia/files/2013/06/cinco.pdf

Guerrero, T., & Flores, H. (2009). Teorías del Aprendizaje y la Instrucción en el Diseño de Materiales Informáticos. Educere, 45, 317-329. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316-49102009000200008&script=sci_arttext 

Guzmán, J. C., & Rojas, G. H. (1993). Implicaciones educativas de seis teorías psicológicas. México: Conalte pp. 15-17,28-29,46-49,61-64,74-79,91-95. 

Herrera, M. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 38.  Recuperado el 18 de enero de 2017 de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1959493 

López Ramón, C., & Ávalos García, M. (junio de 2013). Diabetes mellitus hacia una perspectiva social. Revista Cubana Salud Pública, 39(2).

Medina, A. C. (2009). La tecnología educativa en el marco de la didáctica. Carrillo, J. AO & Medina, AC (coords). Nuevas tecnologias para la educación en la era digital. Madrid: Ediciones Pirámide, 25-41.

Meza, A. (2005). El doble estatus de la psicología cognitiva: como enfoque y como área de investigación. Revista IIPSI, 8, 145-163. Recuperado de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v08_n1/pdf/a09.pdf 

Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conomiento. Revista de Educación a Distancia. 

Ossa, G. C. (2002). Tendencias educativas para el siglo XXI. Educacion virtual, online y@ learning. Elementos para la discusión. Edutec. Revista electrónica de tecnología educativa, (15).

Polanco F. (2010). Enfoques cronológico y analítico de la historia de la psicología conductista. Psiencia Revista Panamericana de Ciencia Psicologica. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4390324 

Pozo, J. I. (1989). Teorías cognitivas del aprendizaje. Ediciones Morata. 

Pozo, J. I. (1997). La crisis de la educación científica:¿ volver a lo básico o volver al constructivismo?. Alambique: didáctica de las ciencias experimentales. 

Pozo, J. I. (2008). Aprendices y maestros: La psicología cognitiva del aprendizaje. Alianza Editorial.

Renó, L. (2012). Transmedia, conectivismo y educación: estudios de caso.Campalans, C; Renó, ; Gosciola, V. Narrativa transmedia: entre teorías y prácticas. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.pp 199-205 

Ribes, E. (2002). El problema del aprendizaje: un análisis conceptual e histórico. En E. Ribes. Psicología del aprendizaje. Capítulo 1: pp. 1-14. México: Manual Moderno. 

Rivikre, A.. (1991). Origenes históricos de la psicologia cognitiva: paradigma simbólico y procesamiento de la información. Anuario de Psicología, 51, 129. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/64675/88702 

Sánchez Puentes, R. (1993). Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación. Perfiles educativos, 61, 64-78.  Recuperado de http://www.iisue.unam.mx/perfiles/perfiles_articulo.php?clave=1993-61-64-78 

Schunk, D. H. (1997). Teorías del aprendizaje. Pearson Educación. 

Siemens, G. (2004). Conectivismo: una teoría del aprendizaje para la era digital. Publicado bajo Licencia Creative Commons 2.5. Recuperado de http://edublogki.wikispaces.com/file/view/Conectivismo.pdf 

Siemens, G. Entrevista en el marco del Ciclo de Conferencias Internacionales de Educación y Tecnología, realizada por Fundación Telefónica (EducaRed). [en línea].[fecha de consulta: 06 septiembre 2016]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?time_continue=458&v=V3LUFOjR17M 

Stojanovic, L. (2008). Tecnologías  de comunicación e información en educación: referentes para el análisis de entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. Revista de Investigación, 65, 83-122. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S1010-29142008000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es 

Suárez, C. (2004). La zona de desarrollo próximo, categoría pedagógica para el análisis de la interacción en contextos de virtualidad. Pixel-Bit Revista de Medios y Educación, 24, 5-10. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36802401 

Zapata-Ros, M.  (2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del “conectivismo”. Education in the Knowledge Society (EKS), vol. 16, No. 1, pp. 69-102. DOI: http://dx.doi.org/10.14201/eks201516169102

lunes, 6 de marzo de 2017

Análisis crítico de aproximaciones ambientalistas al aprendizaje

Estimados lectores, en esta ocasión compartiré información sobre qué es la perspectiva ambiental del aprendizaje y cómo se concibe desde las aportaciones de diferentes autores y teorías educativas así como el papel que tienen las TIC y/o la virtualidad en esta perspectiva.

“El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo son las tres grandes teorías de aprendizaje utilizadas más a menudo en la creación de ambientes instruccionales” (Siemens, 2004, p.1). Posteriormente como respuesta a la necesidades de nuevos ambientes de aprendizaje e inclusión de las tecnologías de información y comunicación (TICS) en la educación comienza a agarrar fuerza el conectivismo (Siemens, 2004).

Estas cuatro teorías tienen coincidencias y diferencias en la concepción del aprendizaje, lo que a su vez tiene implicaciones en el diseño del ambiente de aprendizaje y en los roles que adoptan tanto docentes como estudiantes. Una de las coincidencias de estas cuatro teorías es que todas consideran aproximaciones ambientalistas del aprendizaje, lo cual detallo más adelante. Schunk (1997), plantea que “Las teorías conductuales y cognoscitivas concuerdan en que el medio y las diferencias entre los estudiantes influyen en el aprendizaje…”

Pero ¿qué significa que las teorías educativas tengan una perspectiva ambientalistas? Según la definición del Diccionario de Psicología Científica y Filosofía (s/f), se define Ambientalismo como:

Esta expresión se refiere a toda teoría que da más importancia al ambiente que a lo innato para dar cuenta de las capacidades, facultades y estados de los animales y las personas. Influido por el empirismo, el ambientalismo subraya el papel del aprendizaje y en el caso del hombre la importancia de la sociedad…”

Las teorías conductistas subrayan la función del medio. La teoría del condicionamiento operante de Skinner es un ejemplo de ello, misma que plantea que el aprendizaje puede ocurrir mediante el control y modelación de la conducta en función de cambios ambientales donde el maestro es el responsable de diseñar el ambiente con el objetivo de tener, por parte de los estudiantes, una respuesta adecuada a los estímulos (Schunk ,1997). Este paradigma es considerado en la psicología como el más ambientalista.

El interconductivismo también es un ejemplo de teoría con perspectiva ambientalista debido a que el diseño en su mayoría se realiza con base en el aprendizaje por competencias, lo que a su vez considera vincular las competencias adquiridas con la resolución de problemas, necesidades específicas sociales o del contexto donde se desenvuelve el estudiante.

Las teorías congnitivas por su parte plantean que las condiciones ambientales pueden favorecer el aprendizaje. Plantean el aprendizaje como un fenómeno mental interno del aprendiz, donde se da un peso fundamental al procesamiento de información (adquisición, organización, codificación, repaso, almacenamiento y recuperación) e insisten en que el aprendizaje sea significativo y en que se debe tomar en cuenta la opinión del aprendiz sobre el medio (Schunk ,1997).

Por otro lado tenemos al constructivismo. Éste se desprende de la teoría cognitivista, toma en cuenta elementos de las teorías estímulos-respuesta y modelos de procesamiento de la información (Belloch, 2012). El entorno en el que se adquiere el aprendizaje es de suma importancia puesto que el alumno no se limita a copiar el aprendizaje sino que lo construye a partir de elementos personales, experiencias e ideas previas según sus necesidades, intereses y su ritmo particular para interactuar con el entorno (Zapata, 2015).

Por último en esta cadena evolutiva de las teorías encontramos al conectivismo aunque algunos autores no lo reconocen como teoría de aprendizaje. Se desarrolla en la era digital, surge como una mejora de los modelos anteriores y como integración de principios explorados por la teoría del caos, redes, complejidad y auto-organización (Siemens, 2004).

Bajo esta teoría se concibe al aprendizaje como un proceso de formación de redes, según lo planteado por Downes (2007) el aprendizaje consiste en la destreza para construir y atravesar esas redes y “…ocurre al interior de ambientes difusos de elementos centrales cambiantes – que no están por completo bajo control del individuo” (Siemens, 2004, p.6).

A raíz de esta teoría surgen los conceptos de e-learning de S. Downes y diversos tipos de Ambientes virtuales de aprendizaje (AVA). Por otra parte, varios de los procesos que se plantean en otras teorías educativas pueden llevarse a cabo con el apoyo de las TICS (Siemens, 2004). Por ejemplo desde un enfoque cognitivista, Herrera (2006), plantea que en un AVA desde el diseño instruccional y de la interfaz se pueden diseñar estrategias para estimular el aprendizaje del alumno.

Variadas son las oportunidades educativas que las TICS ponen a nuestro alcance, menciono algunas de ellas:

  • Propician la interacción ilimitada de personas ubicadas en diversos lugares del mundo, en tiempos diferentes
  • Propician la creación de grandes comunidades de aprendizaje
  • Nos permiten compartir gran cantidad de conocimiento en un corto tiempo
  • Nos permiten crear diversos tipos de AVA que a su vez propician el aprendizaje colaborativo, cooperativo, la construcción social del conocimiento, el respeto a la diversidad de ideas, la tolerancia, la interacción y comunicación (de la Cruz, González y González, 2013)
  • Las herramientas de medicación educativa, sirven como puente para establecer relaciones entre el estudiante y el docente y para transformar las existentes; favorecen la generación de estrategias metacognoscitivas (Cuervo, s/f); a través de ellas el alumno puede obtener información del mundo que a su vez le va a permitir construir esquemas para posteriormente analizar la realidad de una manera más compleja pero además ésta funcionan como mediadoras de la relación educativa; influyen en las oportunidades de aprendizaje de quienes interactúan con estos instrumentos; modifican las formas de acceso a la información, generan un contexto particular de comunicación, permiten que los alumnos aprendan y amplíen las estrategias de aprendizaje; nos ayudan a controlar la respuesta del individuo y tienen una función de facilitadores de comportamientos (Vygotsky, citando en Cuervo, s/f), etc.

Conclusiones

Considero que el conectivismo se acopla muy bien al contexto actual donde los estudiantes son considerados nativos digitales y están recibiendo gran cantidad de información y herramientas tecnológicas y de comunicación. Sin embargo, por otra parte, coincidiendo con Schunk (1997) que plantea que la enseñanza efectiva depende de la selección de las posturas teóricas más adecuadas para cada tipo de aprendizaje, también creo que no se trata de desechar postulados teóricos sino de saber seleccionar el más adecuado o la mejor combinación en dependencia de las necesidades concretas, de los objetivos de aprendizaje que queremos alcanzar, de las características del ambiente, de los estudiantes, de los docentes, de la sociedad y de la institución, entre otros. Un ejemplo de esta combinación teórica y del uso de las TICS son los Entornos personales de Aprendizaje (PLEs);Castañeda y Adell (2013) plantean que están basados en un paradigma constructivista/imperativo y de la Cruz, González y González (2013) que está basado en el Constructivismo social de propuesto por Vygotsky (1978) y desarrollado para los tiempos de Internet en el conectivismo de Siemens (2005) y Downes (2005).

Las instituciones educativas y los docentes no pueden ignorar los cambios y nuevas exigencias educativas actuales por lo que deberán considerar la creación de nuevos ambientes de aprendizaje de calidad y pertinencia social.

Referencias

Castañeda, L. y Adell, J. (2013). La anatomía de los PLEs. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 11-27). Alcoy: Marfil. Recuperado el 23 de febrero de 2017 de: https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/30408/1/capitulo1.pdf

Cuervo, D. P. L (s/f). Mediación en entornos virtuales de aprendizaje. Análisis de las estrategias metacognoscitivas y de las herramientas comunicacionales. Disponible en http://ribiecol.org/embebidas/congreso/2006/ponencias/trabajos/67/Ponencia_RIBIE.pdf

de la Cruz, N. L. M., González, R. M. G., & González, L. G. (2013). Entornos virtuales de aprendizaje abiertos; y sus aportes a la educación. Memorias del Encuentro Internacional de Educación a Distancia, (2). Recuperado el 6 de enero de 2017 de http://www.udgvirtual.udg.mx/remeied/index.php/memorias/article/view/163

Dorrego, E. (1999) Flexibilidad en el diseño instruccional y nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Revista EDUTEC. Consultado el 20 de febrero de 2017 en: http://especializacion.una.edu.ve/teoriasaprendizaje/paginas/Lecturas/Unidad%203/dorregoflexi.pdf

Downes (2007). What Connectivism is. Half an hour. Recuperado el 27 de febrero de 2017 de http://halfanhour.blogspot.com/2007/02/what-connectivism-is.html

Diccionario de Psicología Científica y Filosófica (s/f). Recuperado de http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Ambientalismo.htm

Herrera, M. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 38. Recuperado el 18 de enero de 2017 de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1959493

Pozo, J. I. (1989). Teorías cognitivas del aprendizaje. Ediciones Morata.

Schunk, D. H. (1997). Teorías del aprendizaje. Pearson Educación

martes, 14 de febrero de 2017

Tipos de AVA

Que tal compañeros, en esta ocasión les comparto algunas reflexiones y elementos sobre algunos tipos de ambientes virtuales de aprendizaje. Espero sea de utilidad.

Entornos de aprendizaje abiertos

EAA

Entornos personales de aprendizaje

PLEs

Redes personales de aprendizaje

PLN
Elementos que lo componen

Recursos (bases de datos, tutoría por ordenador, vídeo)

Herramientas de: recopilación, de organización , de integración , de generación, de manipulación, de comunicación síncronas o asíncronas

Espacios de interacción

(Esteban, 2003)

Según Castañeda y Adell (2013):

Herramientas, mecanismos y actividades para leer

Herramientas: newsletters, blogs, canales video, lista de RSS, etc. Mecanismos: búsqueda, curiosidad, iniciativa, etc.

Actividades: conferencias, lectura, revisión de titulares, visionado de audiovisuales)

Herramientas, mecanismos y actividades para hacer/reflexionar haciendo

Herramientas: newsletters, blogs, canales video, lista de RSS, etc.

Mecanismos: búsqueda, curiosidad, iniciativa, etc.

Actividades: conferencias, lectura, revisión de titulares, visionado de audiovisuales.

Herramientas, mecanismos y actividades para compartir y reflexionar en comunidad: la red Personal de aprendizaje

Herramientas: herramientas de software social, seguimiento de la actividad en red, sitios de red social. En general todas las herramientas con una red social subyacente.

Mecanismos: asertividad, capacidad de consenso, diálogo, decisión, etc.

Actividades: encuentros, reuniones, foros, discusiones, congresos, etc.

(p.16-18)

Servicios de apoyo (herramientas de software)

Recursos (archivos o enlaces, cursos completos, objetos de aprendizaje concretos, todo tipo de documentos en línea, vídeos, blogs, wikis, etc.

Servicio de perfiles

Servicio de navegación

Funciones para que los participantes colaboren y compartan recursos

(Sloep y Berlanga, 2011).
Entornos que lo integran

Abiertos: internet (diseños abiertos)

Restringidos: intranet, extranet o plataforma de e-learning (diseños cerrados).

(de la Cruz, González y González, 2013)

Formales

No formales

(Castañeda y Adell, 2013)

Formales

No formales

(Sloep y Berlanga, 2011)

Interacciones

Personal de gestión institucional, profesores y estudiantes.

(de la Cruz, González y González, 2013)

Alumno-herramientas tecnológicas y elementos que componen un PLE.

Mediante sus redes personales de aprendizaje el alumno interactúa e intercambia información con otras personas (Castañeda y Adell, 2013).

Intercambio de experiencias y conocimientos con otros (estudiantes, profesores, mentores, curiosos, interesados, individuos que buscan apoyo, etc.).

Interacciones y colaboración entre instituciones educativas.

(Sloep y Berlanga, 2011)
Dimensiones que lo cruzan

Dimensión tecnológica (herramientas y aplicaciones que se sirven de soporte o infraestructura para llevar a cabo las actividades)

Dimensión educativa

Se interrelacionan y potencian entre sí.

(de la Cruz, González y González, 2013)

Tecnológica

Comunicativa

De la cultura digital

Aprender a generar

Informacional

Tecnológica

Comunicativa

De la cultura digital

Aprender a generar

Informacional

Otras cosas que debes saber

Entornos de aprendizaje abiertos EAA

Algunas características planteadas por de la Cruz, González y González, (2013):

  • Flexibilidad de horario y espacio
  • Posibilita el autoaprendizaje
  • Permite la interacción y el trabajo con otros de manera cooperativa y colaborativa
  • Reduce costos
  • Promueven la alfabetización digital
  • Hacen posible la extensión de la cobertura educativa y la inclusión social, cultural, económica y laboral
  • Favorecen el proceso de aprendizaje centrado en el alumno
  • Aprendiz activo
  • Favorecen el aprendizaje significativo

Entornos personales de aprendizaje PLEs

  • Es un enfoque de aprendizaje
  • Caben diferentes tipologías de aprendizaje.
  • Está centrado en el alumno, en su proceso de aprendizaje y no en la tecnología.
  • Promueve el autoaprendizaje por medio de la utilización de recursos Web.
  • Organiza conexiones
  • El alumno elige las herramientas, contenidos, docentes, etc.
  • No hay evaluaciones ni está regida por estructuras institucionales

(Castañeda Quintero y Adell, 2010; Castañeda y Adell, 2013).

Redes personales de aprendizaje PLN

  • A partir de nuestro PLE podemos crear nuestras PLN
  • Sus principales actores son sus participantes.
  • Promueven la construcción conjunta del conocimiento y se sustenta en principios de participación activa, de aprendizaje colaborativo, el intercambio entre iguales y expertos.
  • Diseño enfocado centrado en el usuario.
  • Diseño participativo.
  • Diseñadas para tratar de enriquecer la experiencia de aprendizaje en los contextos de educación no formal.
  • Resultan útiles en el contexto de la educación formal con ligeras adaptaciones.
  • Ofrece recursos que los participantes pueden utilizar para sus objetivos particulares.
  • Los recursos en parte son importados a la red, y en parte los crean los propios participantes.
  • Basadas fundamentalmente en la colaboración.

(Sloep y Berlanga, 2011)

Conclusiones

El proceso enseñanza-aprendizaje ha sufrido grandes transformaciones en las últimas décadas. La educación ya no es únicamente percibida como un proceso formal, que se desarrolla dentro de un aula y donde el foco está centrado en el docente; actualmente el proceso enseñanza-aprendizaje se da en diversos ambientes y cada vez toma más fuerza el aprendizaje no formal e informal y el foco de atención ahora está centrado en el alumno. En gran medida estas transformaciones se deben al desarrollo e incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación a la educación y de las posibilidades tecnológicas de la intercomunicación e interconexión. Con dichas incorporaciones se ha conseguido mayor apertura educativa, mayor flexibilidad, transformación de los ambientes de aprendizaje tradicionales y creación de nuevos.

Dentro de estos novedosos ambientes, se encuentran los ambientes virtuales de aprendizaje, mismos que facilitan el desarrollo de competencias en los estudiantes que en ambientes de aprendizaje tradicionales presenciales están limitadas. Dentro de os AVA podemos encontrar varios tipos, algunos de ellos se muestran el tabla anterior y cada uno de ellos tiene sus particularidades pero también sus semejanza. Por ejemplo, referente a los entornos de aprendizaje abiertos, de la Cruz, González y González (2013) plantean que estos entornos propician el aprendizaje colaborativo y significativo y que están basados en un modelo constructivista, mismo que se basa a su vez en la construcción social del conocimiento, se respeta la diversidad de ideas, se da la tolerancia, el trabajo colaborativo y cooperativo y se propicia la interacción y comunicación.

Cuando pensamos en el diseño de un AVA tenemos que pensar no solo en la selección de las TICs y herramientas tecnológicas sino en las teorías de aprendizaje e instrucción que lo sustentarán. El diseño instruccional debe ser flexible y este grado de flexibilidad estará en dependencia de cómo se maneje o conciba el diseño de la instrucción y la relación entre sus componentes (Dorrego, 1999). Wilson (1995: 144) citado en Dorrego (1999) menciona lo siguiente “La flexibilidad al diseñar los sistemas instruccionales debe permitir combinar un diseño creativo efectivo con un manejo eficiente, a fin de que los modelos de diseño Instruccional funcionen en el mundo real” (p.15). Por otro lado, Onrubia (2005) menciona que es importante que el diseño no esté enfocado solamente al contenido sino que considere la organización de la actividad conjunta que se quiere desarrollar entre estudiantes y docentes; y Dorrego (1999) planeta que es importante que se tome en cuenta la opinión del alumno referente a la selección de contenidos y estrategias como se plantea en el diseño de modelos basados en el enfoque constructivista (Dorrego, 1999).

Si bien se recomienda, para diseñar un AVA, que se realicen combinaciones teóricas, algunas son más “adecuadas” que otras para sustentar este tipo de diseño. Considero que el conductismo no tiene mucho lugar en el diseño de AVA, me inclino más por lo que propone el constructivismo y el conectivismo. de la Cruz, González y González (2013) plantean que el fundamento teórico de un AVA es el socioconstructivismo, debido a que estos ambientes favorecen la colaboración, la adquisición y construcción de conocimientos, todos los sujetos que participan en estos AVA contribuyen al aprendizaje . Castañeda y Adell (2013) plantean que los PLEs están basados en un paradigma constructivista/imperativo y de la Cruz, González y González (2013) que está basado en el Constructivismo social de propuesto por Vygotsky (1978) y desarrollado para los tiempos de Internet en el conectivismo de Siemens (2005) y Downes (2005) y que los EVA de forma general

Como último comentario de conclusión, considero que si bien como docentes podemos llegar a tener preferencias personales por la selección del tipo de AVA, paradigmas y teorías de aprendizaje e instrucción y esto lo reflejamos en nuestro quehacer educativo hay que procurar tener apertura, ser flexibles, estar bien documentados y tener presente que no podemos generalizar porque no todas las propuestas funcionan en todos los contextos, es importante tomar en cuenta la situación instruccional y el contexto de los alumnos.

Referencias

Bustos Sánchez, A., & Coll Salvador, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis. Revista mexicana de investigación educativa, 15(44), 163-184. Recuperado el 14 de febrero de 2017 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14012513009

Castañeda Quintero, L. J., & Adell, J. (2010). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. Recuperado el 8 de enero de 2017 de:

https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/17247/1/Adell%26Casta%C3%B1eda_2010.pdf

Castañeda, L. y Adell, J. (2013). La anatomía de los PLEs. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 11-27). Alcoy: Marfil. Recuperado el 23 de febrero de 2017 de: https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/30408/1/capitulo1.pdf

Cabero Almenara, J., Marín Díaz, V., & Infante Moro, A. (2011). Creación de un entorno personal para el aprendizaje: desarrollo de una experiencia. Edutec. Revista electrónica de Tecnología Educativa. Recuperado el 9 de febrero de 2017 de

http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/135125/66394%20pre-print.pdf?sequence=3

Chan Núñez, M. E. (2004): Tendencias del diseño educativo para entornos de aprendizaje digitales. Revista Digital Universitaria. 5(10). Recuperado el 01 de febrero de 2017 de http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art68/nov_art68.pdf

de la Cruz, N. L. M., González, R. M. G., & González, L. G. (2013). Entornos virtuales de aprendizaje abiertos; y sus aportes a la educación. Memorias del Encuentro Internacional de Educación a Distancia, (2). Recuperado el 6 de enero de 2017 de http://www.udgvirtual.udg.mx/remeied/index.php/memorias/article/view/163

Dorrego, E. (1999) Flexibilidad en el diseño instruccional y nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Revista EDUTEC. Consultado el 20 de febrero de 2017 en: http://especializacion.una.edu.ve/teoriasaprendizaje/paginas/Lecturas/Unidad%203/dorregoflexi.pdf

Esteban, M. (2003). Los entornos de aprendizaje abiertos (EAA). RED. Revista de Educación a Distancia, (). Recuperado el 10 de febrero de 2017 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54700801

Motz, R., & Rodés, V. (2013). Pensando los Ecosistemas de Aprendizaje desde los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Conferencias LACLO, 4(1). Recuperado el 6 de enero de 2017 de http://laclo.org/papers/index.php/laclo/article/viewFile/99/92

Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. Revista de educación a distancia. Recuperado el 20 de febrero de 2017 de http://revistas.um.es/red/article/viewFile/24721/24041

Sloep, P., & Berlanga, A. (2011). Redes de aprendizaje, aprendizaje en red. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 19(37), 55-64. Recuperado el 6 de enero de 2017 de http://www.revistacomunicar.com/indice/articulo.php?numero=37-2011-07

lunes, 30 de enero de 2017

Activivad Integradora Unidad 1. Análisis crítico y comparativo de ambientes de aprendizaje

Similitudes

Ambientes de aprendizaje áulicos Ambientes de aprendizaje Virtuales o digitales Ambientes de aprendizaje Reales
  • Son espacios donde existen y se desarrollan condiciones de aprendizaje
  • Tienen un objetivo final común: facilitar el aprendizaje 
  • Se puede promover el aprendizaje colaborativo y/o autónomo
  • Son producto de una planeación educativa
  • Puede impactar favorable o desfavorablemente en el proceso enseñanza-aprendizaje
  • El docente juega un papel primordial
  • En los tres se pueden utilizar Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
  • Idealmente en su diseño se deberá cuidar que exista el menor número posible de distractores , que se puedan ofrecer diferentes subescenarios y hay que cuidar el carácter ético (estética social)
  • En su diseño hay que tomar en cuenta necesidades  concretas y  características de la sociedad, institución, docentes y alumnos (Herrera, 2006)
  • Se puede dar tanto la comunicación unidireccional como bidireccional

Diferencias
Ambientes de aprendizaje áulicos

Ambientes de aprendizaje Virtuales o digitales

Ambientes de aprendizaje Reales

  • En los modelos tradicionales se pone énfasis en la enseñanza, la dinámica de la clase por lo general son exposiciones con carácter unidireccional
  • No se promueve la autonomía de los alumnos
  • El docente tiene un rol central
  • Los participantes se reúnen de manera presencial en un espacio físico determinado
  • Cobra gran importancia el espacio físico, la luz, el mobiliario y la distribución de este, etc.
  • Se da la interacción alumno-alumno y alumno-docente
  • Es más común que puedan construirse con participación de los alumnos
  • Para que alcancen su propósito será necesario tomar en cuenta factores de infraestructura y ambientales
  • Los estudiantes y maestros se conocen cara a cara
  • Son  dinámicos con uso de tecnología y centrados en el aprendizaje (Herrera, 2006)
  • Se promueve la autonomía de los alumnos. Éste estudiante pasa de ser un personaje pasivo a uno activo siendo éste el responsable de su aprendizaje (Cabrero, 2016)
  • El docente adopta un rol de mediador
  • Se crean mediante el uso de las TICs
  • No tiene barreras geográficas: desde cualquier parte con acceso a internet el estudiante puede aprender (Corona, Maldonado, & Mendoza, 2006)
  • No necesariamente se tiene que dar la interacción alumno-alumno ni alumno-docente
  • El docente puede estar de forma asíncrona pero siempre de forma remota
  • Es flexible en cuanto a tiempo y lugar
  • Los interactividad es una de sus características
  • Los estudiantes y maestros no se conocen cara a cara
  • Los alumnos desarrollan habilidades de búsqueda y selección de información
  • Amplio alcance, podemos llegar a una gran cantidad de estudiantes en un corto tiempo
  • Mayor dedicación. A diferencia de la modalidad presencial, la formación basada en Web requiere mayor dedicación por parte del docente como del estudiante. Corona, Maldonado, & Mendoza, (2006), mencionan que se requiere de un esfuerzo significativo por parte del estudiante referente a la administración de su tiempo y para ser autodidacta (Stojanovic, 2008)
  • Se desarrolla en un ambiente donde existen escenarios reales.
  • Se presta para aplicar los conocimientos, habilidades adquiridas, actitudes y valores.

Entornos e interacciones

Ambientes de aprendizaje áulicos

Ambientes de aprendizaje Virtuales o digitales

Ambientes de aprendizaje Reales

  • Es un entorno es físico, cerrado que implica un registro o matrícula.
  • Se da la interacción alumno-alumno y alumno-docente de manera física.
  • Las interacciones pueden darse libremente o guiadas e impuestas por el maestro.
  • Es creado  mediante el uso de las TICs.
  • Puede ser un entorno cerrado o abierto que implica un registro o matrícula.
  • Las interacciones se dan de manera virtual con el uso de herramientas como foro, chats, correos electrónicos, blog, etc. y puede ser alumno- alumno –docente y alumno-máquina.
  • Las NT favorecen la creación de redes de aprendizaje cooperativo (interacción entre pares o iguales) y la interacción con guía de un experto o profesor a través de la noción de ZDP (favorece la interacción entre iguales) (Suárez, 2004 y Suárez, 2013)
  • Se desarrolla en un ambiente donde existen escenarios reales.
  • Las interacciones se dan por lo general no planeadas.

Ejemplo

Ambientes de aprendizaje áulicos

Ambientes de aprendizaje Virtuales o digitales

Ambientes de aprendizaje Reales

Son desarrollados en un salón de clases, que pueden ir desde  un salón con una distribución espacial “tradicional” o “activa” ,pueden contar o no con equipamiento para uso de TICs como apoyo a sus clases presenciales (cañón, computadora, pizarrón electrónico, etc.)

hasta salones con distribución diversa que se prestan para desarrollar ambientes lúdicos, el trabajo en equipo, etc.

Estos ambientes pueden ir desde algo muy sencillo hasta algo muy complejo:

Objeto de aprendizaje para un entorno virtual donde un estudiante interactúa únicamente con la máquina.

Curso Online Masivo abierto: es un entorno abierto, están diseñados para promover el aprendizaje autónomo de los alumnos, por su carácter masivo es un poco complejo que exista un seguimiento personalizado por parte de un docente por lo que en su diseño se consideran por lo general actividades donde se promueva la interacción principalmente alumno-alumno, los recursos se muestras en diversos formatos y las evaluaciones para medir el conocimiento adquirido por lo general no implican una revisión y retroalimentación docente.

Curso en línea: es un entorno cerrado, con previo registro, con apoyo generalmente de docentes. Se desarrollan principalmente en aulas virtuales con apoyo de de plataformas virtuales (Blackboard, Moodle, WebEx,Web CT, Learning Space) y utilizan herramientas como blogs, foros de discusión, chat, páginas especializadas, recursos electrónicos, etc.

Se desarrolla en un ambiente donde existen escenarios reales.

Se presta para aplicar los conocimientos, habilidades adquiridas, actitudes y valores.

Conclusiones

Vivimos en una sociedad cambiante, la globalización y el desarrollo tecnológico han propiciado cambios en la formación y capacitación, así como en los métodos de enseñanza (Martínez, 2010). Los sistemas de enseñanza se han visto obligados a atender estos cambios para no quedarse rezagados, han tenido que adaptarse a las nuevas circunstancias, replantearse el proceso de aprendizaje, sus modelos educativos, sus principios y objetivos, las metodologías docentes, los contenidos curriculares, así como la definición de relación alumno profesor, entre otras cosas (Ossa, 2002). Los modelos rígidos, tradicionales,  están siendo desplazados por otros modelos basados en principios más abstractos (Martínez, 2010). Bajo este contexto, considero de suma importancia diseñar ambientes de aprendizaje adecuados para satisfacer las nuevas necesidades de los estudiantes en todos los niveles educativos, buscando lograr un aprendizaje significativo y una preparación para la vida real y laboral; en este proceso el docente juega un papel fundamental.

Todas las corrientes pedagógicas nos aportan elementos fundamentales y necesarios para el diseño de ambientes de aprendizaje, sin embargo, cuando estudiamos a fondo las características de estas corrientes, unas podrían llegar a ser “más adecuadas” para determinados ambientes de aprendizaje. Por ejemplo, los enfoques educativos lineales y tradicionales como el conductismo no son los referentes “adecuados” para diseñar entornos virtuales de aprendizaje, el aprendizaje asociativo puede ser muy eficaz pero en contextos locales, repetitivos y rutinarios pero no se puede transferir o adaptar a nuevos escenarios (Pozo, 2008). Por otro lado Herrera, 2006, haciendo referencia al diseño de ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) sustentado en el cognitivismo plantea que desde el diseño instruccional y de la interfaz se pueden diseñar estrategias para estimular el aprendizaje del alumno.

Actualmente los AVA son una alternativa educativa innovadora, que buscan complementar la educación tradicional y crear nuevas oportunidades y escenarios educativos donde la colaboración y el desarrollo de nuevas habilidades cobran vida para preparar al alumnado con competencias que le van a permitir enfrentar las exigencias del mundo laboral, sin embargo, no siempre ni en todos los niveles educativos los ambientes AVA son efectivos.

No es tan relevante el tipo de ambiente que se diseñe pero sí es relevante que éste sea el más adecuado para los involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje en un momento determinado. Para lo anterior será necesario sustentarlo en una o varias corrientes de aprendizaje, misma que a su vez deberá ser seleccionada con un análisis previo de varios factores, como el tipo de aprendizaje que se quiere lograr, las necesidades  concretas, las características de la sociedad, de la institución,  de los alumnos,  etc. El papel  del docente es fundamental no solo en el diseño de los ambientes de aprendizaje sino en el seguimiento al proceso de aprendizaje y al cumplimento de los objetivos.

 

 Referencias

 Bustos Sánchez, A., & Coll Salvador, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis. Revista mexicana de investigación educativa, 15(44), 163-184. Recuperado el 20 de enero de 2017 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14012513009

Castillo, S. (2008). Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso óptimo de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 11(2), 171-194. Recuperado el 26 de enero de 2017 de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-24362008000200002%20&script=sci_arttext

Corona, L., Maldonado, G., & Mendoza, N. (2006). ¿Tecnología educativa o nuevas tecnologías en educación? Revista Cognición, 8, 48-58. Recuperado el 20 de enero de 2017 de: http://www.cognicion.net/index.php?option=com_content&view=article&id=42:tecnologa-educativa-o-nuevas-tecnologas-en-educacin&catid=17:articulos-de-difusin

Duarte, D. J. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios pedagógicos (Valdivia), (29), 97-113.

Recuperado el 26 de enero de 2017 de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052003000100007&script=sci_arttext&tlng=pt

Guerrero,T., & Flores,H. (2009). Teorias  del aprendizaje y la instrucción en el diseño de materiales informáticos. Educere, 45,317-329. Recuperado el 18 de enero de 2017 de: http://scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316-49102009000200008&script=sci_arttext

Herrera, M. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 38.  Recuperado el 18 de enero de 2017 de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1959493

Martínez, G. M. F. (2010). Espacios de aprendizaje en educación superior: de la profesionalización a la innovación para la transformación social. Apertura, 2(2), 18-27. Recuperado el 20 de enero de 2017 de: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/138/153

Núñez, M. E. C., & Elena, M. (2004). Tendencias en el diseño educativo para entornos de aprendizaje digitales. Revista Digital Universitaria.[SI], 5(10).

Ossa, G. C. (2002). Tendencias educativas para el siglo XXI. Educacion virtual, online y@ learning. Elementos para la discusión. Edutec. Revista electrónica de tecnología educativa, (15).

Rodríguez Vitae, H (s.f) Ambientes de aprendizaje. Recuperado el 20 de enero de 2017 de: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n4/e1.html#refe0

Sepúlveda, M. (2002). De la cobertura a la calidad: nuevos ambientes y paradigmas de aprendizaje. El rol de la tecnología. CIENCIA UANL, 5(2), 145. Recuperado el 26 de enero de 2017 de: http://www.redalyc.org/pdf/402/40250202.pdf

Stojanovic, L. (2008). Tecnologías  de comunicación e información en educación: referentes para el análisis de entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. Revista de Investigación, 65, 83-122. Recuperado el 28 de enero de 2017 de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S1010-29142008000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Stuardo, M. A. S. (2002). De la cobertura a la calidad: nuevos ambientes y paradigmas de aprendizaje. El rol de la tecnología. CIENCIA UANL, 5(2), 145. Recuperado el 26 de enero de 2017 de:  http://www.redalyc.org/pdf/402/40250202.pdf

Suárez, C. (2004). La zona de desarrollo próximo, categoría pedagógica para el análisis de la interacción en contextos de virtualidad. Pixel-Bit Revista de Medios y Educación, 24, 5-10. Recuperado el 28 de enero de 2017 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36802401

Suárez, C. (2013) ZDP: ¿qué puede aportar "el otro" en el aprendizaje en Internet? Avances interdisciplinarios en materia educativa y virtual. 22 de enero de 2013. Valencia, España. Recuperado el 28 de enero de 2017 de: http://educacion-virtualidad.blogspot.com/2013/01/zona-dedesarrollo-proximo-en-red-que.html